Sabemos que, en nuestro país, los productos argentinos de exportación que se transportan con mayor frecuencia por avión, son aquellos que requieren rapidez en la entrega debido a su naturaleza perecedera o su alto valor. Entre los principales, podemos mencionar:

PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS

  • Carne: Argentina es famosa por su carne de alta calidad. La carne bovina, en particular, es un producto estrella en las exportaciones aéreas, dirigida a mercados donde la frescura es crucial.
  • Frutas finas y verduras: frutas como cerezas, arándanos, peras, limones y frutillas son comúnmente exportadas por aire para mantener su frescura. Las verduras de hoja verde, también, son populares en los mercados internacionales.
  • Vinos: Argentina reconocida mundialmente por sus vinos, especialmente el Malbec, utiliza este tipo de transporte que tiene como destino mercados con alta demanda de vinos premium.

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y EQUIPAMIENTO MÉDICO

  • El sector farmacéutico argentino exporta una gran variedad de medicamentos esenciales y vacunas. Por lo que, la rapidez es crucial para mantener la integridad e inocuidad de estos productos sensibles a la temperatura. 

OTROS PRODUCTOS A MENCIONAR

Además, en menor medida pero con una tendencia a crecimiento de algunos de estos productos, podemos mencionar: pescados y mariscos; flores; productos electrónicos (componentes, repuestos y productos terminados de la industria electrónica); instrumentos de precisión; metales preciosos y joyas; repuestos industriales; insumos o partes en cadenas de producción globales, entre otros.

POTENCIAL DE CARGA AÉREA EN ARGENTINA

En Argentina, el potencial del negocio es muy grande. La salida de mercadería por vía aérea representa menos del 2% del total de las exportaciones del país y se consolida como una alternativa cada vez más buscada para los productos de alto valor agregado.

Entre enero y agosto de 2024, el volumen exportado desde la Argentina por vía aérea rondaba las 43.000 toneladas, con América del Norte como principal destino, seguido por Europa, Latinoamérica y Asia.

EL MAPA LOCAL

En vuelos de pasajeros con fuselaje angosto, Latam, Gol y Aerolíneas Argentinas lideran el mercado regional. Para vuelos de fuselaje ancho y carga paletizada, Latam, Avianca, American Airlines, Iberia y Air Europa tienen mayor peso; estas dos últimas compitiendo con Aerolíneas Argentinas en envíos a Europa. En vuelos cargueros, operan diversas compañías con servicios regulares y otros más especializados.

AEROLÍNEAS LATINOAMERICANAS

Las aerolíneas latinoamericanas registraron un crecimiento interanual de los CTK de un 12,6% en 2024. La capacidad aumentó un 7,9% interanual. En diciembre, la demanda creció un 10,9% interanual (el mejor dato global) y la capacidad, un 8,4%.

2024 FUE UN AÑO RÉCORD PARA EL TRANSPORTE AÉREO DE CARGA A NIVEL MUNDIAL

En 2024, la carga aérea a nivel mundial tuvo un desempeño récord, con un crecimiento de la demanda del 11.3% en comparación con 2023, según IATA. Este aumento, especialmente impulsado por el comercio electrónico y las interrupciones del transporte marítimo, superó los volúmenes de 2021. La capacidad también se expandió, con un aumento del 7.4% en las toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK).

RESUMIENDO EL MAPA MUNDIAL

  1. Demanda: crecimiento del 11.3% a nivel mundial, con un 12.2% en rutas internacionales.
  2. Capacidad: aumento del 7.4% en ACTK, con un 9.6% en operaciones internacionales.
  3. Rendimientos: promedios un 1.6% más bajos que en 2023, pero un 39% más altos que en 2019.
  4. Factores clave: el comercio electrónico impulsó significativamente la demanda, las interrupciones del transporte marítimo fomentaron el uso del transporte aéreo y las restricciones del espacio aéreo, en algunas rutas de larga distancia, hacia Asia afectaron la capacidad y mantuvieron los rendimientos en niveles altos.
  5. Regiones: Asia-Pacífico, América Latina y América del Norte lideraron el crecimiento en términos de kilómetros-tonelada de carga internacional (CTK).

 

FUENTES:

  • El Valor Del Transporte Aéreo Para Argentina. Diciembre 2023, iata.org.
  • La demanda mundial de carga aérea alcanzó un crecimiento récord en 2024. Enero 2025, iata.org.
  • Recuperación y competitividad: el nuevo escenario del transporte aéreo de carga. Marzo 2025, Diario La Nación, Sección Economía.
  • La exportación aérea argentina, uw-ar.com.