
En el marco del Día Mundial del Malbec, podemos decir que, este varietal, es el protagonista indiscutido de la escena vitivinícola nacional, manteniéndose como la variedad de mayor superficie, producción y exportaciones.
MALBEC ARGENTINO EN NÚMEROS – 2024
MERCADO EXTERNO
En 2024, se exportaron en total 1.269.488,82 hectolitros de Malbec como monovarietal, lo que equivale a 429.75 M de dólares (FOB), según datos provisorios del Instituto Nacional de Vitivinicultura; posicionando un año más al varietal como el más exportado de Argentina.
Esto implica un incremento cercano al 4.8% tanto en volumen como en valor respecto de las exportaciones en 2023.
De esas cifras, el Malbec fraccionado representa el 69% en volumen, con 872.790,38 hl exportados y el 90% en valor, con USD 386.82 millones (FOB), (INV – datos provisorios 2024).
PRINCIPALES DESTINOS DE MALBEC FRACCIONADO
En esta categoría, se ubican:
- Estados Unidos: USD 129.49 M FOB.
- Reino Unido: USD 55.37 M FOB.
- Brasil: USD 44.66 M FOB.
- Canadá: USD 28.42 M FOB.
- El top 10 lo completan México, Países Bajos, Colombia, Perú. Suiza e Irlanda.
ARGENTINA
De una superficie total cultivada en Argentina de 184.335 hectáreas (variedades aptas para elaboración), con 47.064,1 ha el Malbec representa el 25.5% y el 42% de la superficie de uvas tintas, de acuerdo al Informe Anual de Superficie 2024 del INV.
Esto significa que hubo un incremento del 51.6% de la superficie cultivada del varietal en el país en relación a datos del año 2010 (31.047 ha).
PRINCIPALES PROVINCIAS PRODUCTORAS DE MALBEC
De las 18 provincias argentinas que registran viñedos de Malbec (78% del país):
- Mendoza 84,69% (39.856,4 ha)
- San Juan con el 6.08% (2.861,9 ha)
- Salta con el 3.64% (1.714,3 ha)
- La Rioja (2,05%)
- Neuquén (1,19%)
- Catamarca (0,78%)
- Río Negro (0,73%)
PRODUCCIÓN
En términos de producción, el Malbec Argentino lidera la lista de variedades con 4.024.101 qq, lo cual representa el 21.9% del total de uvas destinadas a elaboración y, más específicamente, el 41.5% de las tintas para elaboración, según el Informe Anual de Cosecha y Elaboración 2024 del INV.
Una vez más, Mendoza se ubica primera en producción con 3.459.719 qq (85.97% del total producido en el país), que significa el 25.58% del total general de uva producida en esa provincia.
En segundo lugar, se ubica San Juan con 300.183 qq (7.46%) y, en tercero, La Rioja con 91.498 qq (2.27%), seguida muy de cerca por Salta con 90.759 qq (2.26%).
Fuentes:
Informe de Wines of Argentina, abril 2025.
argentinewines.com
Instituto Nacional de Vitivinicultura