La Cámara de Comercio Exterior de Cuyo ha implementado un nuevo sistema para la emisión de Certificados de Origen No Preferenciales en formato digital.
La puesta en funcionamiento de dicho sistema representa un avance significativo para sus usuarios y socios; ya que, ofrece una prestación eficiente y personalizada integrada a la aplicación de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles.
Cabe mencionar que, este importante logro responde a las actuales recomendaciones de la OMC, respecto a fortalecer el comercio mundial por medio de la digitalización y a los constantes requerimientos de seguridad y veracidad para los documentos que involucran al comercio internacional.
CÓMO FUNCIONA
Este certificado de origen digital, además de funcionar con firmas digitales, posee un código QR y un código alfanumérico, mediante los cuales se puede verificar su autenticidad y validez desde cualquier parte del mundo.
Tanto el código QR como el código alfanumérico son vías directas y alternativas que permiten cumplir dicho objetivo.
INGRESÁ AQUÍ PARA VER EL VIDEO EXPLICATIVO
Por lo tanto, se le otorga al usuario una mayor seguridad y autenticidad del documento, lo que facilita, entre otras cosas, el trabajo de la aduana de destino en caso de duda, permitiendo verificarlo de manera ágil, rápida y segura.
VENTAJAS
- Validación segura: cada certificado posee un código QR que puede ser escaneado y descargado. Además, el código alfanumérico permite ingresar a la página web institucional de la Cámara para validar su autenticidad.
- Acceso remoto e inmediato: se puede obtener el certificado en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin la necesidad de desplazarse físicamente para obtenerlo..
- Mayor rapidez y eficiencia: la digitalización elimina procesos manuales, lo que reduce, significativamente, los tiempos de emisión y mejora la gestión de solicitudes.
- Sin barreras geográficas: la emisión y validación de los certificados será posible desde cualquier parte del mundo, facilitando las operaciones de comercio internacional.
- Mayor seguridad y transparencia: la digitalización y doble validación de los certificados garantizan mayor fiabilidad y trazabilidad en el proceso.
- Sustentabilidad: la emisión digital reduce, drásticamente, la utilización de papel y otros recursos físicos, lo que contribuye al cuidado del ambiente.
Esta nueva prestación refleja el compromiso de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo con la mejora continua de sus servicios, ofreciendo a sus socios y usuarios mayor comodidad, seguridad y eficiencia.